Taller: La cal en restauración
Soleras y muros de fábrica

La Asociación de Amigos del Monasterio de La Armedilla en colaboración con el Museo Cal de Morón y Álvaro González Rámila ofrecen una experiencia formativa de gran valor para conocer y aplicar las técnicas tradicionales del trabajo de la cal.

El curso combina la formación teórica con la aplicación práctica sobre la cal y sus tipos, centrado especialmente en en albañilería con morteros y soleras.

La aplicación de técnicas constructivas basadas en la cal se implementarán directamente en puntos del monasterio de La Armedilla en proceso de consolidación.

Objetivos

Conocimiento del material

Identificar los distintos tipos de cal disponibles y comprender sus características, propiedades y aplicaciones

Ciclo de fabricación

Conocer el proceso de fabricación y transformación de la cal.

Dosificación y aplicación práctica

Dominar las dosificaciones ideales para morteros y hormigones par albañilería y soleras. Reconocer la idoneidad de cada tipo de cal para cada trabajo.

Sensibilización patrimonial​

Valorar el uso de técnicas y materiales tradicionales en la conservación del patrimonio histórico y arquitectónico.

Destinatarios

  • Conservadores y restauradores
  • Oficios relacionados con la construcción
  • Arquitectos y Arquitéctos técnicos
  • Gestores del patrimonio cultural
  • Etnógrafos
  • Arqueólogos
  • Cualquier persona interesada en la arquitectura tradicional

Principales datos

MATRÍCULA

SOCIO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MONASTERIO DE LA ARMEDILLA
220 POR PERSONA
  • CURSO
  • MATERIAL DIDÁCTICO
  • ALOJAMIENTO EN ALBERGUE MUNICIPAL
  • NO INCLUYE MANUTENCIÓN

MATRÍCULA

NORMAL
240 POR PERSONA
  • CURSO
  • MATERIAL DIDÁCTICO
  • ALOJAMIENTO EN ALBERGUE MUNICIPAL
  • NO INCLUYE MANUTENCIÓN

BECA

ITARQ
0 POR PERSONA
  • INDICAR QUE SE SOLICITA BECA AL REALIZAR LA INSCRIPCIÓN
  • INCLUYE LO MISMO QUE UNA MATRÍCULA NORMAL
  • NO INCLUYE MANUTENCIÓN
  • BECA DONADA POR ITARQ
itarq

¿El alojamiento tiene coste añadido?

La matrícula incluye alojamiento en el albergue municipal de Cogeces del Monte. Entrada: martes 1 de julio; Salida: sábado 5 de julio.

¿Dónde comer?

La matrícula no incluye manutención.

No obstante, tienes varias posibilidades. El albergue dispone de cocina y en el pueblo existe un pequeño supermercado. Además, para los alumnos del curso se ha pactado servicio de desayuno (3€), comidas (13€) y cenas (13€) en distintos establecimientos de la localidad.

¿Existe algún tipo de beca?

Gracias a la inestimable colaboración de ITARQ  se ofrece UNA BECA que incluye la matrícula del curso y el alojamiento (no la manutención). Si estás interesado, indícalo en el formulario de inscripción. La beca está destinada a desempleados y estudiantes menores de 25 años, deben presentar carta de motivación, que será analizada y valorada entre los coordinadores del curso.

¿Dónde se imparte la formación?

El curso tiene una parte teórica que se imparte en el salón de actos del ayuntamiento, y una parte práctica que se realiza en el monasterio de la Armedilla.

¿cómo es el traslado al monasterio?

El monasterio está a 3km del casco urbano y el transporte será por cuenta de los alumnos. No obtante, nos organizaremos para que nadie tenga problemas.

visitas culturales

Está previsto que nos desplacemos a conocer dos conjunto históricos de gran interés y muy cercanos: Peñafiel y Cuéllar. Estas visitas no están incluidas en la matrícula, así que nos organizaremos para compartir medios de transporte.

Inscripción

La admisión en el curso se basará en el criterios de orden de inscripción. No obstante, y en aras de lograr una experiencia formativa enriquecedora, los organizadores se reservan el derecho de seleccionar a los candidatos según su perfil profesional o académico.

Recuerda indicar si solicitas la BECA ITARQ.